Fecha: febrero de 2016
Fuente: Banco de la República
La calidad del trabajo abarca múltiples dimensiones objetivas y subjetivas, que pueden incluir las rentas del trabajo, la estabilidad laboral, la satisfacción laboral y la seguridad social.
Dentro de los resultados encontrados en la investigación sobre ‘Calidad de vida laboral en Colombia’, del Centro de Estudios Económicos Regionales – Ceer, publicación del Banco de la República, se evidencia la necesidad de proponer políticas para mejorar las condiciones de estabilidad laboral y seguridad social. Por ejemplo, en la dimensión de condiciones laborales el 32,2% de los trabajadores reportó estar trabajando más de 48 horas a la semana y de esos, el 93,4% no recibe remuneración por las horas extras. El 41% se encuentra en un trabajo con antigüedad de un año o menos, y el 31,5% dijo no tener ningún tipo de contrato. Aquellos trabajadores con tales condiciones tienen la peor situación en términos de las variables de pertenencia al sindicato, la antigüedad y la duración y tipo de contrato.
Adicionalmente, en 2014 los datos mostraban que el 48,4% de los trabajadores no estaban contribuyendo a los fondos de pensiones, el 42,9% no estaba afiliado a los servicios de salud y el 49,2% no tenía cobertura por riesgos profesionales.
Haga clic en el enlace para consultar el informe completo.