subsidio-familiar-82

El desarrollo del ser y de las organizaciones se basa en la interacción de factores, entre ellos, los referidos a la intervención en el frente de los servicios sociales, como complemento esencial de las prestaciones clásicas de la seguridad social y las prestaciones patronales.

Capital familiar que se construye a través de refuerzo en servicios a niños, líneas de educación, intervención a personas con capacidades especiales, servicios para adultos mayores, redes para el disfrute de vivienda, que son entre otros, factores del desarrollo individual y colectivo.

subsidio-familiar-83

Intervención y procesos especiales para el bienestar

Una de las mayores dificultades que se aprecia en la gestión de la protección social tiene que ver con la articulación entre sus actores y, en especial, entre las empresas y los colectivos frente a los operadores del servicio.

Ponemos a disposición de las organizaciones nuestra experiencia para diseñar, gestionar y hacer seguimiento integral al relacionamiento con las entidades de seguridad y en especial con las Cajas de Compensación Familiar, con miras a identificar y construir conjuntamente las líneas de intervención en servicios sociales que sean pertinentes y adecuadas a cada colectivo.

Capacitación y Subsidio Familiar

Gracias a un convenio suscrito con la Asociación Nacional de Cajas de Compensación Familiar ASOCAJAS y el Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social CIESS , más de 160 personas, cursaron entre el 2012 y 2013, el Diplomado de Gestión Directiva para las Cajas de Compensación Familiar y el Sistema de Seguridad Social.

El principal objetivo de esta capacitación radica en proporcionarles a los estudiantes las herramientas necesarias para potencializar sus roles al interior de las instituciones, actualizar y profundizar las competencias directivas de los miembros de los Consejos Directivos y colaboradores, para facilitar el ejercicio de su gestión al interior de las Cajas de Compensación Familiar y del Sistema de Subsidio Familiar.