Bogotá, Colombia  (60 1) 794 64 55 

Cómo hacer el programa de riesgo psicosocial

El programa de riesgo psicosocial es una herramienta clave para cualquier empresa que busque garantizar el bienestar integral de sus empleados. Hoy en día, los riesgos psicosociales, como el estrés, el agotamiento y la ansiedad laboral, son factores determinantes en la productividad y la salud de los trabajadores. Por eso, tener un plan estructurado y bien implementado puede hacer una gran diferencia.

 

Al abordar el programa de riesgo psicosocial, es fundamental realizar un diagnóstico adecuado de los posibles factores de estrés en el entorno de trabajo, tanto en espacios físicos como virtuales, y gestionar estos factores de manera efectiva. Vamos a ver cómo estructurar un programa que beneficie tanto a tu organización como a tus colaboradores, ayudando a fortalecer su salud mental y emocional.

Encargados atendiendo programa de riesgo psicosocial en empresa

La importancia de un programa de riesgo psicosocial

Un programa de riesgo psicosocial bien implementado permite detectar y mitigar los riesgos que pueden afectar directamente la salud mental de los empleados. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado sobre cómo las condiciones de trabajo inadecuadas pueden provocar trastornos emocionales y físicos a largo plazo.

Por eso, hacer un programa que incorpore medidas preventivas y correctivas tiene efectos positivos no solo para la salud mental, sino también para la productividad y cohesión del equipo de trabajo. Dentro de las intervenciones posibles están:

 

  • Evaluaciones periódicas a través de herramientas especializadas que diagnostican posibles factores de riesgo.
  • Capacitación en gestión del estrés, emociones y resolución de conflictos.
  • Consultoría y acompañamiento continuo para crear un ambiente más saludable en la empresa.

Un paso inicial crucial es conocer los factores dentro del entorno laboral que pueden influir en el bienestar de los empleados, y cómo enfrentarlos de manera efectiva.

Implementación del programa: pasos clave

Cuando ya se han identificado los principales riesgos psicosociales en el entorno laboral, el siguiente paso es la implementación de un programa que ayude a reducir estos riesgos. De acuerdo con la legislación colombiana en cuanto a riesgos laborales, el programa debe contar con varias fases:

 

  1. Valoración psicosocial inicial: La primera etapa consiste en realizar una evaluación detallada sobre los factores de riesgo psicosocial dentro de la empresa. Aquí, se puede integrar la valoración médico laboral para examinar cómo el entorno de trabajo afecta la salud física y emocional de los empleados. Es esencial contar con profesionales especializados en valoración médico laboral para analizar desde un enfoque integral las condiciones laborales.
  2. Auditoría de las condiciones de trabajo: A través de la auditoría de incapacidades, las empresas pueden comprender cómo afectan las enfermedades o malestares relacionados con riesgos psicosociales. Este proceso también evalúa la efectividad de las medidas preventivas actuales, permitiendo ajustarlas si es necesario.
  3. Implementación de medidas preventivas y de intervención: Tras realizar los diagnósticos pertinentes, es vital llevar a cabo medidas concretas para reducir los factores de riesgo. Capacitar a los empleados sobre cómo manejar el estrés, fomentar un ambiente de apoyo y ofrecer espacios para el autocuidado son buenas prácticas.
  4. Evaluación continua: Un programa de riesgo psicosocial efectivo no termina con su implementación, sino que debe ser evaluado constantemente. Realizar controles periódicos permite identificar nuevos riesgos y valorar el progreso en la implementación de medidas correctivas.
jefe evaluando programa de riesgo psicosocial en empresa

En Codess, tenemos la capacidad de ayudarte en la implementación de estos programas para garantizar un ambiente laboral sano y equilibrado.

 

Qué servicios ofrece Codess en el programa de riesgo psicosocial

Codess cuenta con una variedad de soluciones adaptadas a las necesidades de tu empresa, como la valoración médico laboral y la realización de una auditoría de incapacidades a nivel organizacional. Estos servicios permiten asegurar que los riesgos psicosociales se aborden de manera integral y profesional.

Para obtener más información sobre cómo poner en marcha un programa de riesgo psicosocial, te invitamos a conocer nuestros servicios en detalle y acceder a recursos que facilitarán la implementación de estos programas dentro de tu organización. Por ejemplo, nuestro cuerposano es un servicio complementario que también puede apoyar a tus empleados en su bienestar general.

 

Capacitación en riesgos psicosociales y salud ocupacional

Más allá de identificar y gestionar riesgos psicosociales, contar con un programa de gestión del estrés y entrenamiento en salud ocupacional se ha convertido en un requisito para muchas empresas modernas. Codess ofrece capacitación para mejorar la gestión de los recursos humanos en cuanto a su bienestar psicosocial.

Las sesiones de capacitación incluyen módulos de gestión de estrés, manejo de conflictos y actividades para fomentar la buena comunicación. Estas capacitaciones están diseñadas tanto para supervisores como para colaboradores de todos los niveles dentro de la organización.

psicologos atendiendo programa de riesgo psicosocial en empresa

Revisión de las políticas de bienestar de los empleados

Una de las maneras más efectivas de garantizar que un programa de riesgos psicosociales funcione es revisando y actualizando las políticas de bienestar y salud laboral de la empresa. A medida que surgen nuevos riesgos o se identifican nuevas necesidades, las políticas deben adaptarse y evolucionar para mantenerse relevantes.

 

En resumen, desarrollar e implementar un programa de riesgo psicosocial con el acompañamiento de Codess es una inversión en la salud y el bienestar de tus empleados, lo que también repercute en una mejora en el rendimiento y en la cultura organizacional.

AVISO DE PRIVACIDAD Y AUTORIZACIÓN DEL TRATAMIENTO DATOS PERSONALES

La CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA SEGURIDAD SOCIAL CODESS identificado con Nit 900.069.398-8 es responsable del tratamiento de datos personales, y en tal virtud, recolectará, almacenará y usará su información personal para las siguientes finalidades:
1. Adelantar el ofrecimiento productos y servicios.
2. Adelantar comunicaciones o contacto vía correo electrónico, SMS, teléfono u otro medio.
3. Recibir y gestionar requerimientos sobre productos o servicios, atención a los titulares (Gestión PQR).
4. Adelantar comunicaciones a distancia para la venta de productos o servicios.
5. Cumplir con la atención de derechos de los ciudadanos.
6. Enviar y compartir publicidad propia.
7. Adelantar campañas de Actualización de datos e información de cambios en el tratamiento de datos personales.
8. Realizar prospección comercial.
9. Adelantar procedimientos administrativos y de control interno.
10. Enviar comunicados para eventos de participación en capacitaciones y fidelización. Como titular de sus datos personales usted tiene derecho a:
a. Acceder en forma gratuita a los datos proporcionados que hayan sido objeto de tratamiento.
b. Conocer, actualizar y rectificar su información frente a datos parciales, inexactos, incompletos, fraccionados, que induzcan a error, o a aquellos cuyo tratamiento esté prohibido o no haya sido autorizado.
c. Solicitar prueba de la autorización otorgada.
d. Presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) quejas por infracciones a lo dispuesto en la normatividad vigente.
e. Revocar la autorización y/o solicitar la supresión del dato, siempre que no exista un deber legal o contractual que impida eliminarlos.
f. Abstenerse de responder las preguntas sobre datos sensibles.

Puede ejercer sus derechos siguiendo el procedimiento descrito en nuestra DES-PO03 Política general de tratamiento de datos personales, la cual puede consultar escribiéndonos un correo electrónico a protecciondedatos@codess.org.co o ingresando a nuestra página web http://www.codess.org.co/ Firmar o diligenciar la información requerida se entenderá como una conducta inequívoca de que usted como titular de los datos personales otorga su consentimiento a la CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA SEGURIDAD SOCIAL CODESS para que trate su información personal de acuerdo con las finalidades mencionadas anteriormente y manifiesta que la presente autorización le fue solicitada y puesta de presente antes de entregar sus datos y que la suscribe de forma libre y voluntaria una vez leída en su totalidad.