Bogotá, Colombia  (60 1) 794 64 55 

¿Qué es y cómo identificar una enfermedad laboral?

Reconocer qué es y cómo identificar una enfermedad laboral son pasos fundamentales para proteger nuestra salud y bienestar en el trabajo. Prestar atención a los síntomas, evaluar el entorno laboral y buscar ayuda médica cuando sea necesario son acciones clave. ¡Te contamos más!

¿Qué es una enfermedad ocupacional?

Una enfermedad laboral u ocupacional es cualquier afección o dolencia causada o agravada por las condiciones de trabajo. Puede manifestarse de diversas formas, desde problemas respiratorios hasta trastornos musculoesqueléticos o condiciones mentales como el estrés crónico. 

¿Por qué es importante conocer cómo identificar una enfermedad laboral?

Identificar una enfermedad laboral es esencial porque nos permite tomar medidas preventivas para evitar su propagación y minimizar sus efectos en nuestra salud y desempeño laboral.

como identificar una enfermedad laboral

¿Qué tipos de enfermedades laborales existen y cuáles son sus síntomas?

Una enfermedad ocupacional está directamente relacionada con el entorno de trabajo y las tareas que realizamos en él. Pueden ser causadas por factores físicos, químicos, biológicos o psicosociales presentes en el lugar de trabajo. 

Enfermedades físicas: 

Estas pueden incluir lesiones musculoesqueléticas, como el síndrome del túnel carpiano, o problemas respiratorios causados por la exposición a sustancias químicas. Los síntomas pueden variar desde dolor y rigidez hasta dificultades respiratorias.

Enfermedades químicas: 

Son aquellas causadas por la exposición a productos químicos tóxicos en el lugar de trabajo. Los síntomas pueden incluir irritación de la piel, dificultades respiratorias, mareos o náuseas.

Enfermedades biológicas: 

Provocadas por la exposición a agentes biológicos como bacterias, virus u hongos. Los síntomas pueden ir desde infecciones leves hasta enfermedades más graves, dependiendo del tipo de agente biológico involucrado.

Enfermedades psicosociales: 

Estas están relacionadas con factores psicológicos y sociales en el trabajo, como el estrés, la ansiedad o la depresión. Los síntomas pueden ser variados e incluir cambios de humor, fatiga o dificultades para concentrarse.

¿Cómo identificar una enfermedad laboral?

  • Presta atención a los síntomas: 

Mantente alerta ante cualquier señal inusual en tu salud, especialmente si los síntomas aparecen o empeoran durante el trabajo y mejoran durante el tiempo libre.

  • Evalúa tu entorno de trabajo: 

Identifica posibles riesgos en tu lugar de trabajo, como exposición a productos químicos, posturas incómodas o situaciones de estrés prolongado.

  • Consulta con un profesional de la salud: 

Si experimentas síntomas persistentes que sospechas están relacionados con tu trabajo, no dudes en buscar ayuda. Puedes acudir a un especialista en salud ocupacional o a tu médico de cabecera. Además, es importante informar a tu empleador sobre cualquier enfermedad ocupacional para que puedan tomar medidas preventivas y mejorar las condiciones laborales.

como identificar una enfermedad laboral1

¿Preocupado por tu salud en el trabajo? 

Confía en CODESS para brindarte la mejor atención en medicina laboral. Nuestro equipo de profesionales está aquí para asesorarte sobre cómo identificar una enfermedad laboral y prevenir complicaciones. ¡Contáctanos hoy mismo para cuidar de tu bienestar en el trabajo!

AVISO DE PRIVACIDAD Y AUTORIZACIÓN DEL TRATAMIENTO DATOS PERSONALES

La CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA SEGURIDAD SOCIAL CODESS identificado con Nit 900.069.398-8 es responsable del tratamiento de datos personales, y en tal virtud, recolectará, almacenará y usará su información personal para las siguientes finalidades:
1. Adelantar el ofrecimiento productos y servicios.
2. Adelantar comunicaciones o contacto vía correo electrónico, SMS, teléfono u otro medio.
3. Recibir y gestionar requerimientos sobre productos o servicios, atención a los titulares (Gestión PQR).
4. Adelantar comunicaciones a distancia para la venta de productos o servicios.
5. Cumplir con la atención de derechos de los ciudadanos.
6. Enviar y compartir publicidad propia.
7. Adelantar campañas de Actualización de datos e información de cambios en el tratamiento de datos personales.
8. Realizar prospección comercial.
9. Adelantar procedimientos administrativos y de control interno.
10. Enviar comunicados para eventos de participación en capacitaciones y fidelización. Como titular de sus datos personales usted tiene derecho a:
a. Acceder en forma gratuita a los datos proporcionados que hayan sido objeto de tratamiento.
b. Conocer, actualizar y rectificar su información frente a datos parciales, inexactos, incompletos, fraccionados, que induzcan a error, o a aquellos cuyo tratamiento esté prohibido o no haya sido autorizado.
c. Solicitar prueba de la autorización otorgada.
d. Presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) quejas por infracciones a lo dispuesto en la normatividad vigente.
e. Revocar la autorización y/o solicitar la supresión del dato, siempre que no exista un deber legal o contractual que impida eliminarlos.
f. Abstenerse de responder las preguntas sobre datos sensibles.

Puede ejercer sus derechos siguiendo el procedimiento descrito en nuestra DES-PO03 Política general de tratamiento de datos personales, la cual puede consultar escribiéndonos un correo electrónico a protecciondedatos@codess.org.co o ingresando a nuestra página web http://www.codess.org.co/ Firmar o diligenciar la información requerida se entenderá como una conducta inequívoca de que usted como titular de los datos personales otorga su consentimiento a la CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA SEGURIDAD SOCIAL CODESS para que trate su información personal de acuerdo con las finalidades mencionadas anteriormente y manifiesta que la presente autorización le fue solicitada y puesta de presente antes de entregar sus datos y que la suscribe de forma libre y voluntaria una vez leída en su totalidad.