Bogotá, Colombia  (60 1) 794 64 55 

Lactancia materna en el trabajo: Derechos, beneficios y apoyo empresarial

La lactancia materna en el trabajo es un tema de gran relevancia en el ámbito de la seguridad social y la salud laboral. No solo beneficia a las madres y sus bebés, sino que también aporta ventajas significativas para las empresas. En este blog, exploraremos los derechos de las madres trabajadoras, los beneficios de la lactancia materna, y cómo las empresas pueden implementar políticas y programas de apoyo.

Derechos de la madre trabajadora y la lactancia materna

En Colombia, la legislación protege los derechos de las madres trabajadoras en relación con la lactancia materna. Según la normativa, las madres tienen derecho a permisos de lactancia, que pueden ser de hasta dos horas diarias durante los primeros seis meses de vida del bebé. Además, las empresas están obligadas a implementar salas de lactancia que cumplan con ciertos requisitos técnicos y de higiene. Estas salas deben ser espacios privados, cómodos y equipados para facilitar la extracción y almacenamiento de leche materna.

Beneficios de la lactancia materna para la madre, el bebé y la empresa

La lactancia materna ofrece múltiples beneficios tanto para la madre como para el bebé. Para el bebé, la leche materna es la fuente ideal de nutrición, fortalece su sistema inmunológico y promueve un desarrollo saludable. Para la madre, la lactancia ayuda en la recuperación posparto y reduce el riesgo de enfermedades como el cáncer de mama y ovarios, además evita riesgos psicosociales. Desde el punto de vista empresarial, apoyar la lactancia materna puede reducir el ausentismo laboral, aumentar la productividad y mejorar la imagen de la empresa como un lugar de trabajo comprometido con el bienestar de sus empleados.

lactancia materna en el trabajo1

Implementación de salas de lactancia en el entorno laboral

La implementación de salas de lactancia en el entorno laboral es un paso fundamental para apoyar a las madres trabajadoras. Estas salas deben cumplir con requisitos específicos, como tener una superficie adecuada, buena iluminación, ventilación y condiciones de higiene óptimas. Aunque la inversión inicial puede parecer significativa, los beneficios a largo plazo, como la reducción del ausentismo y el aumento de la lealtad de los empleados, justifican el costo. 

También podría interesarte: Seguridad ocupacional: ¿Qué es y para qué sirve?

Apoyo empresarial a la lactancia materna: Políticas y programas

Las empresas pueden adoptar diversas políticas y programas para apoyar la lactancia materna. Esto incluye ofrecer flexibilidad laboral, como horarios adaptados y permisos de lactancia, así como programas de sensibilización y capacitación para empleados y empleadores. Crear un entorno laboral favorable a la lactancia no solo beneficia a las madres trabajadoras, sino que también contribuye a un clima laboral más positivo y productivo.

Retos y soluciones para la lactancia materna en el trabajo

A pesar de los avances, las madres trabajadoras aún enfrentan retos como la extracción y almacenamiento de leche materna, y la conciliación entre la vida laboral y familiar. Soluciones prácticas incluyen proporcionar extractores de leche, ofrecer horarios flexibles y crear un ambiente de apoyo en el lugar de trabajo. Consejos cómo planificar las sesiones de extracción y utilizar recipientes adecuados para el almacenamiento pueden facilitar el proceso.

lactancia materna en el trabajo 2

La lactancia materna en el trabajo es un tema que beneficia a todos: madres, bebés y empresas. Al promover políticas y programas de apoyo, las empresas no solo cumplen con la legislación, sino que también fomentan un entorno laboral más saludable y productivo. En Codess, estamos comprometidos con el bienestar integral de los trabajadores y sus familias, ofreciendo soluciones en seguridad y salud en el trabajo que incluyen la implementación de salas de lactancia y programas de apoyo a la maternidad. Te invitamos a compartir este blog y a contactar a Codess para obtener más información sobre cómo implementar estas prácticas en tu empresa y promover un entorno laboral más inclusivo y saludable.

¡no dudes en contactarnos! Juntos podemos construir un espacio de trabajo más saludable, inclusivo y productivo. Escríbenos para más información. ¡Empieza hoy a transformar tu empresa con Codess!

AVISO DE PRIVACIDAD Y AUTORIZACIÓN DEL TRATAMIENTO DATOS PERSONALES

La CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA SEGURIDAD SOCIAL CODESS identificado con Nit 900.069.398-8 es responsable del tratamiento de datos personales, y en tal virtud, recolectará, almacenará y usará su información personal para las siguientes finalidades:
1. Adelantar el ofrecimiento productos y servicios.
2. Adelantar comunicaciones o contacto vía correo electrónico, SMS, teléfono u otro medio.
3. Recibir y gestionar requerimientos sobre productos o servicios, atención a los titulares (Gestión PQR).
4. Adelantar comunicaciones a distancia para la venta de productos o servicios.
5. Cumplir con la atención de derechos de los ciudadanos.
6. Enviar y compartir publicidad propia.
7. Adelantar campañas de Actualización de datos e información de cambios en el tratamiento de datos personales.
8. Realizar prospección comercial.
9. Adelantar procedimientos administrativos y de control interno.
10. Enviar comunicados para eventos de participación en capacitaciones y fidelización. Como titular de sus datos personales usted tiene derecho a:
a. Acceder en forma gratuita a los datos proporcionados que hayan sido objeto de tratamiento.
b. Conocer, actualizar y rectificar su información frente a datos parciales, inexactos, incompletos, fraccionados, que induzcan a error, o a aquellos cuyo tratamiento esté prohibido o no haya sido autorizado.
c. Solicitar prueba de la autorización otorgada.
d. Presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) quejas por infracciones a lo dispuesto en la normatividad vigente.
e. Revocar la autorización y/o solicitar la supresión del dato, siempre que no exista un deber legal o contractual que impida eliminarlos.
f. Abstenerse de responder las preguntas sobre datos sensibles.

Puede ejercer sus derechos siguiendo el procedimiento descrito en nuestra DES-PO03 Política general de tratamiento de datos personales, la cual puede consultar escribiéndonos un correo electrónico a protecciondedatos@codess.org.co o ingresando a nuestra página web http://www.codess.org.co/ Firmar o diligenciar la información requerida se entenderá como una conducta inequívoca de que usted como titular de los datos personales otorga su consentimiento a la CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA SEGURIDAD SOCIAL CODESS para que trate su información personal de acuerdo con las finalidades mencionadas anteriormente y manifiesta que la presente autorización le fue solicitada y puesta de presente antes de entregar sus datos y que la suscribe de forma libre y voluntaria una vez leída en su totalidad.