Bogotá, Colombia  (60 1) 794 64 55 

PAG INT HISTORIA2 01

SISTEMA DE EVALUACIÓN INTEGRAL DE INDICADORES DE RESULTADOS EN SALUD ÉNFASIS EN AP – 2024

“Recomendaciones para fortalecer la Atención Primaria en Salud (APS) a partir de la construcción de indicadores en Colombia, 2024”, desarrollada por la Universidad de La Sabana en alianza con la Corporación para el Desarrollo de la Seguridad Social (CODESS).

La investigación “Recomendaciones para fortalecer la Atención Primaria en Salud (APS) a partir de la construcción de indicadores en Colombia, 2024”, desarrollada por la Universidad de La Sabana con el acompañamiento técnico de la Corporación para el Desarrollo de la Seguridad Social (CODESS), aborda una de las áreas más estratégicas para la sostenibilidad del sistema de salud colombiano: el fortalecimiento del primer nivel de atención mediante el diseño de indicadores técnicos, de gestión y de impacto que permitan evaluar su desempeño real en los territorios. Este trabajo responde a la necesidad de contar con información robusta, estandarizada y útil para la toma de decisiones en política pública.

Medir bien para cuidar mejor. La Universidad de La Sabana y CODESS proponen indicadores técnicos que fortalezcan la gestión de la APS y mejoren la calidad del servicio desde los territorios.

Desde su enfoque inicial, la investigación parte del reconocimiento de la Atención Primaria en Salud (APS) como pilar fundamental del derecho a la salud y de la equidad territorial. La Universidad de La Sabana, con el respaldo de CODESS, se propuso construir un marco técnico de indicadores que permita medir la capacidad resolutiva del primer nivel, su cobertura poblacional, la continuidad del cuidado y la calidad de los servicios. Este enfoque se sustenta en los principios de prevención, promoción, participación comunitaria y articulación intersectorial.

El documento contextualiza que, pese a los avances normativos desde la adopción de la APS en la política pública de salud, su implementación ha sido heterogénea y desigual entre regiones. Persisten deficiencias en la gestión de recursos humanos, en la infraestructura y en la disponibilidad de datos confiables. Por ello, la investigación busca cerrar la brecha entre el discurso y la práctica, proponiendo herramientas técnicas que fortalezcan la gestión territorial en salud. CODESS contribuyó activamente en la fase de diseño metodológico y en la validación de los indicadores propuestos.

A nivel metodológico, el estudio empleó una estrategia mixta que combinó análisis documental, revisión de experiencias internacionales y validación por consenso de expertos en salud pública. Se revisaron modelos de países de América Latina y Europa que han logrado consolidar sistemas de evaluación en APS exitosos. La Universidad de La Sabana lideró el componente técnico, mientras que CODESS aportó su experiencia en gestión de programas de atención primaria y monitoreo institucional, garantizando la aplicabilidad de los indicadores al contexto colombiano.

El informe propone un sistema estructurado de 35 indicadores, distribuidos en tres dimensiones: (1) indicadores de estructura, que evalúan la disponibilidad de recursos físicos y humanos; (2) indicadores de proceso, que miden la gestión, articulación y continuidad de la atención; y (3) indicadores de resultado, orientados a la calidad del servicio y al impacto en la salud de la población. Cada indicador fue diseñado con criterios de pertinencia, viabilidad y comparabilidad, buscando facilitar su incorporación en los sistemas de información existentes.

Uno de los aportes más valiosos del estudio es su visión territorializada de la APS. Se plantea que la medición del desempeño no debe limitarse a niveles nacionales, sino considerar la diversidad demográfica, geográfica y social del país. En este sentido, la Universidad de La Sabana y CODESS destacan la importancia de construir capacidades locales para la recolección y análisis de datos, de modo que los municipios y departamentos puedan planificar sus acciones con autonomía y evidencia técnica.

La investigación también subraya la relevancia de fortalecer la participación social en la evaluación de la APS. Se recomienda incorporar la voz de los usuarios mediante encuestas de satisfacción, mecanismos de veeduría y espacios de deliberación comunitaria. CODESS enfatiza que una APS efectiva no solo se mide por indicadores técnicos, sino también por la confianza y la legitimidad social que genera entre la población.

En sus conclusiones, la Universidad de La Sabana y CODESS coinciden en que la consolidación de un sistema de indicadores robusto constituye un paso decisivo para garantizar la eficiencia, la transparencia y la calidad de la Atención Primaria en Salud. Este estudio se convierte en un referente técnico para el diseño de políticas públicas basadas en evidencia, orientadas a fortalecer la gestión sanitaria territorial y a garantizar el derecho a la salud con enfoque preventivo y equitativo. CODESS reafirma su compromiso con la investigación aplicada y la promoción de modelos innovadores que contribuyan al desarrollo sostenible del sistema de salud colombiano.

Contáctanos ahora!

¿Buscas una solución confiable para el desarrollo de seguridad social? En nuestra corporación, nos especializamos en brindar servicios de vanguardia para proteger a tu comunidad. ¡Contáctanos hoy mismo y descubre cómo podemos ayudarte a crear un sistema seguro y eficiente para el bienestar de todos

Si requieres información completa del documento de investigación, diligencia el siguiente formulario solicitando el envío.

LOGO CODESS 2022

Nuestros
Servicios

Riesgos Laborales

Prevención, gestión y formación para reducir accidentes y enfermedades laborales, fortaleciendo entornos de trabajo seguros.

Medicina Laboral

Evaluamos, promovemos y protegemos la salud ocupacional de los trabajadores a través de diagnósticos, seguimientos y valoraciones especializadas.

Asesoría Jurídica

Brindamos orientación legal experta en derecho laboral, seguridad social y normativas vigentes, protegiendo los intereses de empresas y trabajadores.

Gestión del Conocimiento

Investigamos y analizamos temas clave en seguridad social y actualidad nacional para generar conocimiento que impacte en la toma de decisiones.

Nuestros
Clientes

Ellos han confiado en nosotros

AVISO DE PRIVACIDAD Y AUTORIZACIÓN DEL TRATAMIENTO DATOS PERSONALES

La CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA SEGURIDAD SOCIAL CODESS identificado con Nit 900.069.398-8 es responsable del tratamiento de datos personales, y en tal virtud, recolectará, almacenará y usará su información personal para las siguientes finalidades:
1. Adelantar el ofrecimiento productos y servicios.
2. Adelantar comunicaciones o contacto vía correo electrónico, SMS, teléfono u otro medio.
3. Recibir y gestionar requerimientos sobre productos o servicios, atención a los titulares (Gestión PQR).
4. Adelantar comunicaciones a distancia para la venta de productos o servicios.
5. Cumplir con la atención de derechos de los ciudadanos.
6. Enviar y compartir publicidad propia.
7. Adelantar campañas de Actualización de datos e información de cambios en el tratamiento de datos personales.
8. Realizar prospección comercial.
9. Adelantar procedimientos administrativos y de control interno.
10. Enviar comunicados para eventos de participación en capacitaciones y fidelización. Como titular de sus datos personales usted tiene derecho a:
a. Acceder en forma gratuita a los datos proporcionados que hayan sido objeto de tratamiento.
b. Conocer, actualizar y rectificar su información frente a datos parciales, inexactos, incompletos, fraccionados, que induzcan a error, o a aquellos cuyo tratamiento esté prohibido o no haya sido autorizado.
c. Solicitar prueba de la autorización otorgada.
d. Presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) quejas por infracciones a lo dispuesto en la normatividad vigente.
e. Revocar la autorización y/o solicitar la supresión del dato, siempre que no exista un deber legal o contractual que impida eliminarlos.
f. Abstenerse de responder las preguntas sobre datos sensibles.

Puede ejercer sus derechos siguiendo el procedimiento descrito en nuestra DES-PO03 Política general de tratamiento de datos personales, la cual puede consultar escribiéndonos un correo electrónico a protecciondedatos@codess.org.co o ingresando a nuestra página web http://www.codess.org.co/ Firmar o diligenciar la información requerida se entenderá como una conducta inequívoca de que usted como titular de los datos personales otorga su consentimiento a la CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA SEGURIDAD SOCIAL CODESS para que trate su información personal de acuerdo con las finalidades mencionadas anteriormente y manifiesta que la presente autorización le fue solicitada y puesta de presente antes de entregar sus datos y que la suscribe de forma libre y voluntaria una vez leída en su totalidad.