Artículo 26 de la Ley 361 de 1997: Protección e Inclusión Laboral

La inclusión laboral de las personas con discapacidad no es solo un derecho, es también un pilar fundamental para construir una sociedad más equitativa. El Artículo 26 de la Ley 361 de 1997 refuerza este compromiso al establecer medidas concretas que protegen a este grupo poblacional en el ámbito laboral. Si te interesa conocer más sobre cómo esta norma transforma vidas y cómo Codess puede apoyarte en su implementación, este artículo es para ti.

Protección e Inclusión Laboral compañeros trabajando con problemas de movilidad

¿Qué establece el Artículo 26 de la Ley 361 de 1997?

El Artículo 26 protege los derechos laborales de las personas con discapacidad, eliminando barreras de discriminación. Entre los puntos clave, se destacan:

  • Prohibición de discriminación laboral: Ninguna persona puede ser excluida de un empleo por su discapacidad, salvo que se demuestre que su condición es incompatible con el cargo.
  • Restricción en despidos por discapacidad: No se puede despedir o terminar el contrato laboral de una persona con discapacidad sin la autorización previa de la oficina de Trabajo.
  • Derecho a indemnización: Si un despido se realiza sin la autorización correspondiente, la persona afectada tiene derecho a una indemnización equivalente a 180 días de salario.

La importancia de implementar esta ley en las empresas

Adoptar las disposiciones del Artículo 26 no solo asegura el cumplimiento legal, sino que también fomenta una cultura de inclusión. Al garantizar un entorno laboral accesible y respetuoso, las empresas:

  • Impulsan la equidad: La diversidad en el lugar de trabajo beneficia tanto a empleados como a empleadores.
  • Cumplen con la normativa vigente: Reduciendo riesgos legales y asegurando una gestión ética.
  • Mejoran su reputación: Las empresas inclusivas son percibidas como socialmente responsables, un valor clave para clientes y colaboradores.

¿Cómo puede ayudarte Codess en la implementación de esta normativa?

En Codess, somos expertos en el Sistema de Seguridad Social Integral, y ofrecemos acompañamiento personalizado para ayudarte a cumplir con las disposiciones legales relacionadas con la inclusión laboral. Esto incluye:

  1. Asesoría legal y técnica: Te apoyamos en la interpretación y aplicación del Artículo 26.
  2. Diseño de estrategias de inclusión: Ayudamos a crear políticas internas que promuevan la contratación y retención de talento con discapacidad.
  3. Capacitación y sensibilización: Formamos a tu equipo en prácticas inclusivas para construir un entorno laboral más equitativo.

El impacto de cumplir con el Artículo 26

Cuando las empresas respetan y aplican las normativas de inclusión laboral, los beneficios van más allá del cumplimiento legal. Se fomenta un entorno de respeto, se mejora la calidad de vida de los trabajadores y se contribuye a una sociedad más justa.

Protección e Inclusión Laboral chica trabajando en silla de ruedas

Juntos hacia una sociedad más inclusiva

El Artículo 26 de la Ley 361 de 1997 es un recordatorio de que todos tenemos un rol en la construcción de una sociedad inclusiva. En Codess, trabajamos contigo para implementar estas disposiciones de manera eficiente, asegurando que tu empresa sea un ejemplo de equidad y responsabilidad social. ¿Listo para transformar tu entorno laboral? Descubre cómo podemos ayudarte en Codess.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Acepto Leer más

Política General de tratamiento de datos personales y cookies